A la hora de solicitar o tramitar nuestra cédula profesional es necesario tener claro cuales son las principales diferencias entre los dos tipos de cédula que existen puesto que su solicitud no se realiza de la misma forma ni están destinadas a los mismos profesionales.
Índice de Contenidos
¿Que diferentes tipos de cédula profesional existen?
Existen dos tipos diferentes de cedula profesional las cuales son otorgadas a aquellas personas que finalizan un determinado grado de estudio el cual les faculta a ejercer de especialista en un ámbito en concreto.
Los 2 tipos de cedula profesional son la C1 y A1. La diferencia entre ellas es básica, únicamente se utiliza el tipo A1 de cédula para indicar que una persona se ha especializado en una rama en concreto dentro de su profesión.
Diferencias entre la cedula A1 y la C1
Estas se entienden mejor con un ejemplo. Una persona que finaliza unos estudios de licenciatura o maestría, por ejemplo, recibe una cédula C1, podría decirse que es la más básica. Esta faculta y permite ejercer como profesional en aquello que se ha estudiado.
Si además de estos estudios generales, esta persona decide ir un paso más allá y especializarse en una determinada área específica dentro de su maestría, esta recibiría una cédula profesional A1.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el tipo de cedula estatal y el federal?
Realmente cuando nos referimos a los tipos de cédula estatal o federal, no estamos hablando de las mismas diferencias que entre las tipo C1 y las A1. El que sea federal o estatal, en este caso la diferencia reside en quién es el organismo que la expide.
La cédula federal la expide el mismo gobierno y es la que te da el reconocimiento de profesional a nivel nacional, es decir, en todo el país. En este caso, el trámite corre por parte del estado, más concretamente por la Secretaría de Educación Pública.
En el caso de la cédula estatal, esta es expedida por el propio estado (Ej: Jalisco o Chihuahua) y no tiene validez fuera del mismo. Existe cierta polémica con este tipo de cédula puesto que en algunos casos estamos obligados dependiendo del estado a tramitarla para poder ejercer como profesionales dentro del mismo.
La polémica viene en que existen casos en los que personas con la cédula estatal, la cual recordemos es expedida por el gobierno, no pueden ejercer su profesión en un determinado estado debido a que ese estado obliga a estar en posesión de su propia cédula (estatal).
¿Cuántos números tiene la cedula profesional?
En este caso, no existe diferencia entre los diferentes tipos que existen. Tanto la cédula profesional C1 como la A1 cuentan con entre 7 u 8 dígitos siendo estos los que identifican a aquella persona que puede ejercer como especialista en su ámbito de estudio.
En dichos números está presenta en primer lugar la tan utilizada CURP y el resto de dígitos pertenecen a la entidad que lleva cabo el trámite.